SOSTENIBILIDAD Y GESTION AMBIENTAL
Es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras.
Esta en manos de los ciudadanos ayudar a mantener esa sostenibilidad a través del ahorro de energía, el ahorro de agua, la no utilización de combustible fósiles o la reducción de residuos.
OBJETIVO
Uno de los principales objetivos de la sostenibilidad ambiental es fomentar al aprovechamiento y buen uso de los recursos naturales disponibles, así como el empleo de fuentes de energía alternativas. Por un lado, se trata de conservar los recursos fósiles o no renovables par evitar su agotamiento prematuro; por otro lado, apostar por la utilización de energías renovables somo la solar, eólica o geotérmica.
Otra de las metas de la sostenibilidad ambiental es la reducción de aquellas actividades humanas que pueden traer consigo consecuencias negativas para el medio ambiente. Algunos ejemplos sería la emisión de gases de efecto invernadero, la tala indiscriminada de árboles, la acumulación de basuras, etc.
VENTAJA AMBIENTALES
Entre las ventajas de la sostenibilidad ambiental se pueden citar las siguientes:
Permite optimizar el uso de los recursos energéticos y conseguir que los procesos productivos sean más eficientes.
Supone un importante aporte al entorno social, en el sentido de que el cuidado al medio ambiente redunda en la calidad de vida de las personas.
Aumenta la resiliencia y minimiza los costes asociados a los problemas e incidencias externos.
Garantiza que las empresas cumplan con la normativas y protocolos medioambientales, evitando posibles multas y sanciones.
Favorece una conciencia colectiva acerca de la necesidad de proteger el planeta y sus recursos.
Implementa medidas que son vistas como un factor de calidad diferencial, demostrando que las empresas trabajan con responsabilidad social y se preocupan por el bienestar del entorno local y global.
Mejora la imagen de marca, aumenta el prestigio y coloca a las empresas en una posición favorable a la hora de conseguir inversores o subvenciones.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Cambio climático
Uno de los principales efectos de la actividad humana sobre el planeta ha sido el cambio climático. Desde los albores de la Primera Revolución Industrial hasta nuestros días, la temperatura media del planeta ha aumentado 1,1 ºC, y este incremento se ha acelerado en los últimos años.
El cambio climático viene provocado por los gases de efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono. Su efecto más evidente es el calentamiento global, que a su vez genera otros problemas muy graves. Por ejemplo, en los últimos años el nivel del mar ha subido 5 mm por año a causa del deshielo. Esto supone un grave riesgo de futuro para los hábitats y zonas costeras, que podrían llegar a desaparecer con el tiempo si el nivel del mar sigue aumentando.
Productos biodegradables
¿Sabias que el plástico puede llegar a tardar cientos de años en descomponerse? Además, los procesos necesarios para su incineración provocan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, los productos biodegradables están fabricados con materiales naturales no contaminantes que puede ser descompuestos por microorganismos o por acción de elementos naturales como la lluvia, el sol o el viento.
Por tanto, el uso de materias primas orgánicas permiten reducir el uso de materiales plásticos. disminuyendo la generación de residuos y el aporte de dióxido de carbono a la atmósfera y otros gases de efecto invernadero.
Energías limpias
Otra de las formas de contribuir a la sostenibilidad ambiental es el uso de energías limpias. Este tipo de energías no generan ningún tipo de contaminación y no producen residuos tóxicos para el medio ambiente y el ser humano.
La humanidad se ha empeñado en utilizar recursos fósiles para la producción de energía. Estos recursos, como el carbón o el petróleo, tienen dos inconvenientes. Por un lato, son recursos finitos, es decir, se agotan. Por otro, requieren de procesos contaminantes para transformar los recursos en energía.
Agricultura
Otro factor fundamental para la sostenibilidad ambiental es la transformación de los procesos productivo en el sector primario y secundario. Un claro ejemplo es la agricultura.
La agricultura sostenible se basa en un modo productivo racional que busca satisfacer las necesidades presentes sin sacrificar las de futuras generaciones. Su objetivo es obtener los mejores resultados y aumentar la rentabilidad, pero sin poner en riesgo la calidad del suelo, la viabilidad de los bosques o la estabilidad climática.
Aprovechamiento del agua
El agua es, probablemente, el recurso más importante para la vida. Sin embargo, hay un problema. Se trata de un recurso cada vez más escaso y al que no se tiene acceso en muchos lugares del planeta.
Movilidad y urbanismo
En muchas ciudades ya se está desarrollando la movilidad y la arquitectura sostenible. Se entienden estos conceptos como el desarrollo urbanístico aplicado a la movilidad, la aplicación del espacio y el autoabastecimiento. El urbanismo sostenible tiene como objetivo construir edificios capaces de autoabastecerse de energía, y de fomentar el uso de transportes no contaminantes. Es decir, se rige por principios de autonomía, cercanía y aprovechamiento del espacio.
Gestión publica
Los Gobiernos de los Estados son los principales responsables de promover, a través de su legislación, comportamientos que garanticen la sostenibilidad ambiental. La gestión pública debe ser la encargada en primera instancia de estudiar los paradigmas y características del entorno y diseñar políticas que permitan reducir el impacto ambiental.
https://youtu.be/LYU7dlSBmnI?si=9gC11UK4J4SNso7c
Comentarios
Publicar un comentario